La gama de productos de TN Iberia ayudan a obtener puntos LEED para proyectos de construcción sostenible
TN Iberia incluye en su catálogo diferentes productos que cumplen con los exigentes requisitos para la construcción de edificios sostenibles energética y medioambientalmente
En la actualidad, la industria de la construcción es uno de los sectores con mayor impacto medioambiental en todo el mundo. Diferentes estudios avalados por técnicos y científicos cuantifican este impacto medioambiental en cifras alarmantes. De hecho, se calcula que en pleno siglo XXI la construcción consume el 17% del agua potable todo el mundo, pero también es responsable del 40% del consumo energético global.
Para mitigar y reducir la huella medioambiental y energética de la construcción el denominado Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos, (US Green Building Council), un destacado lobby para impulsar la sostenibilidad en la construcción, puso en marcha en 1993 un sistema de certificación de edificios que medía su sostenibilidad medioambiental,herramienta que posteriormente fue adoptada o asumida por numerosos países de todo el mundo.
El sistema LEED (siglas de Leadership in Energy & Environmental Design) hace las funciones de un semáforo para señalizar el impacto medioambiental y energético de todo tipo de edificaciones, siendo la referencia mundial en la medición de estos parámetros. El objetivo de utilizar estos indicadores -siempre de uso voluntario por las empresas de la industria de la construcción pero que en el caso del Grupo Technonicol, matriz de TN Iberia, ha incorporado desde hace años a su ADN interno- es alcanzar estrategias que certifiquen una mejora en la sostenibilidad medioambiental y energética del planeta.
El sistema LEEDS -disponible para todos los tipos de construcción, nuevas o remodelaciones- se basa en la obtención gradual de una serie de puntos que el proyecto a construir va acumulando en función del cumplimiento o no de los más exigentes reglamentos para mitigar su huella ambiental.
Tipos de certificados LEEDS
El número de puntos obtenidos por el proyecto determina el nivel de certificación LEED que el proyecto recibirá: desde el más básico (Leed Certificate), a los superiores LEED Silver (Plata), LEED Gold (Oro) y Leed Platinum (Platino), que supone la certificación más exigente que se puede lograr.
Los parámetros hacen referencia a múltiples aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior, el origen de los materiales de construcción (su cercanía desde la extracción o producción, o bien si son materiales reciclados o si pueden ser reciclables a posteriori), la eficiencia del consumo de agua, el desarrollo sostenible de los espacios libres de la parcela o la selección de materiales, entre otras claves.
Apuesta de TN Iberia por los sistemas LEED
Tanto en Estados Unidos, en Europa como en numerosos países del sudeste asiático es habitual que se exijan los certificados LEED en todo tipo de construcciones. De igual modo, Latinoamérica se ha incorporado a esta apuesta por la sostenibilidad medioambiental en los materiales de construcción como así lo atestiguan los cada vez más proyectos licitados o proyectados.
En este contexto, TN Iberia tiene mucho que aportar en esta apuesta por la sostenibilidad medioambiental y energética en la construcción, dado que es representante para Latinoamérica de los materiales de Technonicol, uno de los mayores fabricantes de materiales de construcción del mundo y el líder en este campo en Latinoamérica.

De hecho, TN Iberia ofrece diferentes materiales que capacitan a un edificio para conseguir los certificados LEED. Es el caso del PVC blanco de alta reflectancia, con aislamiento térmico, pero también de las soluciones de aislamiento e impermeabilización PIR y XPS, usando el Enviro Air.
Precisamente, cada vez es más habitual en la construcción de edificios utilizar placas termoaislantes PIR TechnoNICOL con un bajo coeficiente de conducción de calor de 0,022 W / m ° K. Estas soluciones mejoran las propiedades de aislamiento térmico de un edificio y mejoran positivamente su nivel de eficiencia energética. El nivel se obtiene a través del modelado energético durante la certificación LEED y permite disminuir la cantidad de recursos energéticos consumidos por el edificio.